Aprende y Practica

Espacio con materiales gratuitos para que puedas comprender lo que te pasa, calmar tus síntomas y reconectar contigo desde la información y la acción.

 

A tu ritmo, sin presiones.

 

Todo lo que encuentres aquí ha sido creado con cuidado y con un solo propósito:

ayudarte a sentirte más en calma y con más claridad.

Explora información clara

sobre fibromialgia y salud emocional

 

En esta sección encontrarás artículos, reflexiones y audios que te ayudarán

a entender mejor tu diagnóstico, tu sistema nervioso, tus emociones y tu proceso personal.

 

Mitos y realidades sobre la fibromialgia: desmontando creencias que limitan tu bienestar (Parte 2)

 

Mitos y realidades sobre la fibromialgia (Tratamientos, trabajo y autocuidado)

 

Continuamos con la segunda parte de este artículo donde desmontaremos algunos mitos frecuentes sobre el tratamiento de la fibromialgia, el trabajo, el ejercicio, la salud mental y el autocuidado.

 

Mito 5: No hay tratamiento disponible

Realidad: Aunque no hay una cura definitiva, existen opciones de tratamiento que pueden ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Esto puede incluir medicamentos, terapia física, terapia psicológica y cambios en el estilo de vida.

 

Mito 6: Todas las personas con fibromialgia tienen los mismos síntomas

Realidad: La fibromialgia puede manifestarse de manera diferente en cada persona. Algunas personas pueden tener síntomas más centrados en el dolor, mientras que otras pueden experimentar fatiga extrema o problemas de sueño como síntomas predominantes.

 

Mito 7: No se puede trabajar si se tiene fibromialgia

Realidad: Aunque la fibromialgia puede afectar la capacidad de trabajar para algunas personas, muchas personas con la condición pueden seguir siendo productivas con ajustes en el entorno laboral y un manejo adecuado de la enfermedad.

 

Mito 8: La fibromialgia es solo dolor muscular

Realidad: Si bien el dolor muscular es un síntoma prominente, la fibromialgia también implica una variedad de otros síntomas, como fatiga, trastornos del sueño, dificultades cognitivas y sensibilidad en puntos específicos del cuerpo.

 

Mito 9: La fibromialgia es causada por lesiones o traumatismos previos

Realidad: Aunque algunos pacientes pueden experimentar el inicio de la fibromialgia después de una lesión o trauma, la causa exacta sigue siendo desconocida. Las investigaciones señalan que es una combinación de factores genéticos, biológicos, psicológicos y ambientales.

 

Mito 10: La fibromialgia es una enfermedad poco común

Realidad: La fibromialgia es una enfermedad crónica bastante común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se estima que alrededor del 2-4% de la población mundial sufre de fibromialgia.

 

Mito 11: La fibromialgia es solo una condición de salud mental

Realidad: Si bien la fibromialgia está asociada con síntomas emocionales como la ansiedad y la depresión, es una enfermedad compleja que afecta tanto el cuerpo como la mente. Se reconoce como una enfermedad reumatológica crónica que afecta el sistema nervioso central y produce una amplificación del dolor.

 

Mito 12: Las personas con fibromialgia solo necesitan descansar más

Realidad: Si bien el descanso adecuado es importante, el reposo excesivo puede empeorar los síntomas de la fibromialgia. El ejercicio regular, aunque puede ser desafiante, puede ayudar a mejorar la fuerza muscular, la flexibilidad y el estado de ánimo.

 

Mito 13: La fibromialgia es solo una enfermedad de personas mayores

Realidad: Si bien es más común en personas de mediana edad y mayores, también puede afectar a personas de cualquier edad, incluidos adolescentes y adultos jóvenes.

 

Comprender la fibromialgia más allá de los mitos es el primer paso para recuperar tu bienestar.

Te invito a seguir explorando nuestros recursos educativos y comenzar a cuidar tu salud con información clara y confiable.

 

 

Comprender tu diagnóstico es el primer paso para recuperar claridad

 

Muchas personas sienten alivio cuando logran entender lo que les pasa.

 

Conocer tu diagnóstico con más profundidad no solo da sentido a los síntomas, sino que te permite tomar decisiones informadas sobre tu proceso de bienestar.

Prueba ejercicios que pueden ayudarte a sentir alivio

 

Aquí puedes encontrar prácticas simples para calmar tu sistema nervioso, conectar con tu cuerpo sin exigencia y empezar a sentirte mejor desde lo cotidiano.

 

Tu Primera Pausa

Un desafío gratuito de 11 días para comenzar a practicar respiración, conciencia corporal y atención plena, incluso si nunca lo has hecho antes.
Prácticas breves y guiadas para reconectar contigo, calmar tu sistema nervioso y acompañarte en el inicio de tu autocuidado.

Este espacio está vivo y en expansión.

Seguiré incorporando más información, nuevas prácticas y ejercicios que te ayuden a sostener tu proceso personal.

 

Vuelve cada vez que necesites una pausa, una guía o un momento para estar contigo.

Encuentros con Sentido

 

En Crear y Sanar, creemos que aprender también es encontrarnos. Por eso, además de los recursos que puedes explorar a tu ritmo, abrimos espacios para conversar, compartir experiencias y aprender en comunidad.

 

Ciclo de Charlas Gratuitas

Este ciclo de charlas presenciales nace con el propósito de abrir espacios de información, acompañamiento y reflexión para todas aquellas personas que viven con fibromialgia, están en proceso de diagnóstico o conocen a alguien cercano que la padece.  En cada encuentro, abordaremos un aspecto distinto: desde los primeros pasos de comprensión, hasta estrategias de cuidado y abordaje integral del dolor.  

 

Los encuentros son presenciales y abiertos a todo público, previa inscripción.

Primera charla: Fibromialgia, primeros pasos

 

Te invitamos a hacer esta pausa mientras disfrutas del ambiente acogedor y las preparaciones caseras de Emporio Bake Mary.

 

Fecha: Sábado 30 de agosto, 15:30 hrs.
Lugar: Bake Mary Coffee, Patio La Rosa en Antupirén 9301, Peñalolén.
Duración: 1 hora y media aprox.
Temas: Qué es la fibromialgia, síntomas principales y cómo comenzar a abordarla desde una mirada integral.

 

¿Te gustaría contar con acompañamiento en este proceso?

Si estás lista(o) para conversar sobre cómo aplicar lo que estás aprendiendo con más claridad y contención, puedes agendar una Sesión de Orientación.