Aprende y Practica

Espacio con materiales gratuitos para que puedas comprender lo que te pasa, calmar tus síntomas y reconectar contigo desde la información y la acción.

 

A tu ritmo, sin presiones.

 

Todo lo que encuentres aquí ha sido creado con cuidado y con un solo propósito:

ayudarte a sentirte más en calma y con más claridad.

Explora información clara

sobre fibromialgia y salud emocional

 

En esta sección encontrarás artículos, reflexiones y audios que te ayudarán

a entender mejor tu diagnóstico, tu sistema nervioso, tus emociones y tu proceso personal.

 

La salud mental también es salud: un pilar esencial del bienestar integral.

Durante mucho tiempo, la salud mental fue vista como un tema secundario o privado. Hoy sabemos que es una parte inseparable del bienestar general. Este artículo es una invitación a mirar la salud mental con otros ojos: con dignidad, conciencia y acción.

 

Cada vez se habla más de salud mental. Está en las redes sociales, en los medios, en las conversaciones cotidianas. Sin embargo, ¿realmente le estamos dando el lugar que merece?

 

Todavía muchas personas sienten vergüenza de decir que van a terapia. Aún se duda del impacto que tienen el estrés, la ansiedad o el sufrimiento emocional sobre el cuerpo. Todavía hay quienes piensan que "con voluntad basta".

 

Pero la verdad es otra: la salud mental es un componente fundamental de nuestra salud global. No es algo aparte. No es un lujo. No es debilidad.

 

La salud mental es parte del bienestar integral

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud no solo como la ausencia de enfermedad, sino como un estado de completo bienestar físico, mental y social. Aun así, en la práctica cotidiana, la salud mental sigue siendo marginada de muchas conversaciones y decisiones en salud pública, educación y medicina.

 

        “No hay salud sin salud mental”, decía ya en 2001 la OMS. Sin embargo, en América Latina, menos del 5% del           presupuesto sanitario se destina a salud mental.

 

Determinantes sociales que afectan el bienestar psíquico

No vivimos en el vacío. Nuestra salud mental se ve afectada por múltiples factores:

  • pobreza
  • discriminación
  • violencia estructural
  • falta de acceso a servicios
  • agotamiento cotidiano

 

Estos determinantes sociales explican por qué no se puede reducir la salud mental solo a una decisión individual o una “actitud positiva”

 

¿Por qué es tan importante hablar de esto?

Porque el sufrimiento psíquico existe. Porque no siempre se ve. Porque puede doler tanto como una enfermedad física. Y porque puede generar consecuencias reales en la vida de las personas si no se atiende a tiempo.

 

También porque reconocer la salud mental como un derecho permite reducir el estigma, abrir espacios de ayuda y diseñar políticas públicas más humanas y justas.

 

¿Y qué tiene que ver con enfermedades como la fibromialgia?

Mucho.

Numerosas investigaciones muestran que la salud mental influye en cómo vivimos, comprendemos y tratamos el dolor crónico. El estrés sostenido, la ansiedad no tratada, la falta de contención emocional… todo eso puede amplificar los síntomas físicos.

 

Y también lo inverso: el dolor crónico puede afectar profundamente la salud emocional de quien lo vive.

Por eso es fundamental avanzar hacia un modelo biopsicosocial: uno que integre cuerpo, mente, emociones y contexto.

 

En resumen

Hablar de salud mental es una forma de sanar.

De cuidarte. De legitimar lo que sientes.

Y también de construir una vida más humana, contigo al centro.

 

No tienes que esperar a “tocar fondo” para pedir ayuda.

Tu salud mental también importa.

Y puedes empezar a cuidarla hoy.

 

 

Fuentes

Organización Mundial de la Salud (OMS) – Salud Mental y Bienestar (2001–2022)

(2022) Salud mental: relevancia del problema, estrategias y retos en el IMSS

(2021) Determinantes sociales de la salud mental: políticas públicas desde el enfoque biopsicosocial

(2017) Preservando la salud mental

(2014) Análisis de la política pública en salud mental en Costa Rica

Comprender tu diagnóstico es el primer paso para recuperar claridad

 

Muchas personas sienten alivio cuando logran entender lo que les pasa.

 

Conocer tu diagnóstico con más profundidad no solo da sentido a los síntomas, sino que te permite tomar decisiones informadas sobre tu proceso de bienestar.

Prueba ejercicios que pueden ayudarte a sentir alivio

 

Aquí puedes encontrar prácticas simples para calmar tu sistema nervioso, conectar con tu cuerpo sin exigencia y empezar a sentirte mejor desde lo cotidiano.

 

Tu Primera Pausa

Un desafío gratuito de 11 días para comenzar a practicar respiración, conciencia corporal y atención plena, incluso si nunca lo has hecho antes.
Prácticas breves y guiadas para reconectar contigo, calmar tu sistema nervioso y acompañarte en el inicio de tu autocuidado.

Este espacio está vivo y en expansión.

Seguiré incorporando más información, nuevas prácticas y ejercicios que te ayuden a sostener tu proceso personal.

 

Vuelve cada vez que necesites una pausa, una guía o un momento para estar contigo.

Encuentros con Sentido

 

En Crear y Sanar, creemos que aprender también es encontrarnos. Por eso, además de los recursos que puedes explorar a tu ritmo, abrimos espacios para conversar, compartir experiencias y aprender en comunidad.

 

Ciclo de Charlas Gratuitas

Este ciclo de charlas presenciales nace con el propósito de abrir espacios de información, acompañamiento y reflexión para todas aquellas personas que viven con fibromialgia, están en proceso de diagnóstico o conocen a alguien cercano que la padece.  En cada encuentro, abordaremos un aspecto distinto: desde los primeros pasos de comprensión, hasta estrategias de cuidado y abordaje integral del dolor.  

 

Los encuentros son presenciales y abiertos a todo público, previa inscripción.

Primera charla: Fibromialgia, primeros pasos

 

Te invitamos a hacer esta pausa mientras disfrutas del ambiente acogedor y las preparaciones caseras de Emporio Bake Mary.

 

Fecha: Sábado 30 de agosto, 15:30 hrs.
Lugar: Bake Mary Coffee, Patio La Rosa en Antupirén 9301, Peñalolén.
Duración: 1 hora y media aprox.
Temas: Qué es la fibromialgia, síntomas principales y cómo comenzar a abordarla desde una mirada integral.

 

¿Te gustaría contar con acompañamiento en este proceso?

Si estás lista(o) para conversar sobre cómo aplicar lo que estás aprendiendo con más claridad y contención, puedes agendar una Sesión de Orientación.