Aprende y Practica

Espacio con materiales gratuitos para que puedas comprender lo que te pasa, calmar tus síntomas y reconectar contigo desde la información y la acción.

 

A tu ritmo, sin presiones.

 

Todo lo que encuentres aquí ha sido creado con cuidado y con un solo propósito:

ayudarte a sentirte más en calma y con más claridad.

Explora información clara

sobre fibromialgia y salud emocional

 

En esta sección encontrarás artículos, reflexiones y audios que te ayudarán

a entender mejor tu diagnóstico, tu sistema nervioso, tus emociones y tu proceso personal.

 

Dolor y emoción: una relación más profunda de lo que imaginas

Cómo las emociones influyen en la experiencia del dolor y qué puedes hacer para manejar ambas de forma más consciente.

 

Cuando sentimos dolor, solemos buscar solo causas físicas. Sin embargo, el cuerpo y la mente están profundamente conectados. Las emociones pueden intensificar, aliviar o incluso transformar la manera en que percibimos el dolor. Comprender esta relación puede abrirte la puerta a nuevas formas de cuidado y bienestar.

 

1. El vínculo entre dolor y emoción

La ciencia ha demostrado que el dolor no es solo una señal física: es una experiencia compleja que involucra al sistema nervioso, al cerebro y a nuestras emociones. Ansiedad, tristeza o miedo pueden amplificar la sensación dolorosa, mientras que emociones como calma, alegría o seguridad pueden atenuarla.

 

2. La rueda de retroalimentación

El dolor y las emociones pueden entrar en un ciclo: el dolor genera malestar emocional, y este malestar intensifica el dolor. Reconocer este patrón es el primer paso para interrumpirlo.

 

Ejemplo:

Dolor → frustración → más tensión muscular → aumento del dolor.

 

  • Dolor: Una molestia constante que impide disfrutar lo cotidiano. El cuerpo y la mente comienzan a cargar con el peso del malestar.

 

  • Frustración: ¿Por qué no se me pasa?” Aparece la impotencia, la irritabilidad y el agotamiento emocional. Nada parece ayudar.

 

  • Tensión Muscular: El cuerpo responde al estrés acumulado con más rigidez, más contracturas, más presión. Una reacción automática.

 

  • Aumento del Dolor: Todo se intensifica. El dolor se vuelve más fuerte y más frecuente. Y el ciclo comienza otra vez.

 

3. Estrategias para intervenir

  • Reconocimiento emocional: Identificar y nombrar lo que sentimos sin juzgar.

  • Técnicas de regulación: Respiración consciente, mindfulness, visualización.

  • Apoyo psicoemocional: Terapia, grupos de apoyo, actividades que nutran el bienestar.

 

A continuación, te propongo un ejercicio para explorar esta conexión en tu día a día.

 

Diario de dolor y emoción

 

Objetivo:

  • Aprender a identificar cómo tus emociones influyen en la intensidad del dolor.

 

Instrucciones:

1. Durante una semana, registra en tu cuaderno (puedes hacerlo en sistema de columnas): 

  • Hora del día.

  • Nivel de dolor (del 1 al 10).

  • Emoción principal en ese momento (ej. ansiedad, calma, tristeza, alegría).

  • Situación o pensamiento que acompañaba.

 

2. Al final de la semana, revisa tus registros y busca patrones.

 

3. Pregúntate:

  • ¿Qué emociones suelen aumentar mi dolor?

  • ¿Qué emociones o actividades lo suavizan?

 

4. Elige uno o dos de los ejercicios de los que hemos compartido en los blogs anteriores, que has visto que te ayudan,  y comienza a aplicarlos.

 

Aceptar que el dolor y las emociones están conectados no significa “resignarse”, sino ganar más herramientas para influir en tu experiencia diaria. Con práctica, es posible disminuir la intensidad de este ciclo y recuperar más bienestar.

 

 

Fuentes

Lumley, M. A., & Schubiner, H. (2019). Emotional awareness and expression therapy for chronic pain: Rationale, principles and techniques. Journal of Pain Research.

Wiech, K., Tracey, I. (2009). The influence of negative emotions on pain: Behavioral effects and neural mechanisms. NeuroImage.

Garland, E. L., & Howard, M. O. (2013). Mindfulness-based treatment of addiction: Current state of the field and envisioning the next wave of research. Addiction Science & Clinical Practice.

 

 

Comprender tu diagnóstico es el primer paso para recuperar claridad

 

Muchas personas sienten alivio cuando logran entender lo que les pasa.

 

Conocer tu diagnóstico con más profundidad no solo da sentido a los síntomas, sino que te permite tomar decisiones informadas sobre tu proceso de bienestar.

Prueba ejercicios que pueden ayudarte a sentir alivio

 

Aquí puedes encontrar prácticas simples para calmar tu sistema nervioso, conectar con tu cuerpo sin exigencia y empezar a sentirte mejor desde lo cotidiano.

 

Tu Primera Pausa

Un desafío gratuito de 11 días para comenzar a practicar respiración, conciencia corporal y atención plena, incluso si nunca lo has hecho antes.
Prácticas breves y guiadas para reconectar contigo, calmar tu sistema nervioso y acompañarte en el inicio de tu autocuidado.

Este espacio está vivo y en expansión.

Seguiré incorporando más información, nuevas prácticas y ejercicios que te ayuden a sostener tu proceso personal.

 

Vuelve cada vez que necesites una pausa, una guía o un momento para estar contigo.

Encuentros con Sentido

 

En Crear y Sanar, creemos que aprender también es encontrarnos. Por eso, además de los recursos que puedes explorar a tu ritmo, abrimos espacios para conversar, compartir experiencias y aprender en comunidad.

 

Ciclo de Charlas Gratuitas

Este ciclo de charlas presenciales nace con el propósito de abrir espacios de información, acompañamiento y reflexión para todas aquellas personas que viven con fibromialgia, están en proceso de diagnóstico o conocen a alguien cercano que la padece.  En cada encuentro, abordaremos un aspecto distinto: desde los primeros pasos de comprensión, hasta estrategias de cuidado y abordaje integral del dolor.  

 

Los encuentros son presenciales y abiertos a todo público, previa inscripción.

Primera charla: Fibromialgia, primeros pasos

 

Te invitamos a hacer esta pausa mientras disfrutas del ambiente acogedor y las preparaciones caseras de Emporio Bake Mary.

 

Fecha: Sábado 30 de agosto, 15:30 hrs.
Lugar: Bake Mary Coffee, Patio La Rosa en Antupirén 9301, Peñalolén.
Duración: 1 hora y media aprox.
Temas: Qué es la fibromialgia, síntomas principales y cómo comenzar a abordarla desde una mirada integral.

 

¿Te gustaría contar con acompañamiento en este proceso?

Si estás lista(o) para conversar sobre cómo aplicar lo que estás aprendiendo con más claridad y contención, puedes agendar una Sesión de Orientación.